Profundizamos en la información,sin la urgencia de la noticia

AVICOLA JURJEN, ALGO HUELEMAL EN NUESTRA CIUDAD

El conflicto entre vecinxs y la empresa continúa escalando. En estas semanas se esperan novedades de la Justicia, luego de un primer revés para un grupo de ciudadanxs que ya no quiere vivir bajo el asedio del olor nauseabundo y las moscas.

Luego de que la Justicia desestimara la denuncia a mediados de junio, vecinxs del barrio Los Tilos consiguieron que la Fiscalía General retome el caso contra Jurjen. La fiscalía, a cargo de Analía Duarte, ha revocado la desestimación de la denuncia por contaminación ambiental contra la Avícola Jurjen, ordenando que se continúe con la investigación. Parte del texto del fallo afirma que “se ha destacado la importancia de considerar el impacto de actividades productivas en la comunidad, especialmente aquellas con potencial daño ambiental y que afecten la sustentabilidad del medio ambiente”. Previamente, a finales de junio la Fiscalía nº1, a cargo del Dr. Cipoletti, no dio lugar a la acusación de contaminación ambiental en los barrios linderos a la empresa propiedad de Jurado. Esto sucedió luego de que la titular de SENASA, Verónica Sierra, emitiera un informe donde detallaba que la avícola cumplía todas las normas.

CUÁL ES EL RECLAMO? 

Las declaraciones de lxs vecinxs son contundenten. Desde el barrio afirman: “Estamos desesperados. Vivimos encerrados en nuestras casas. No podemos colgar la ropa, abrir una ventana o ventilar, porque avanzan las moscas. Es demencial la cantidad que hay”.
Lxs habitantes acusan a la empresa de no cumplir con medidas básicas de saneamiento e higiene. Llevan la causa con dos abogadas de un estudio de Mar del Plata, especialistas en litigios ambientales

LA AVÍCOLA Y SU IMPACTO

La avícola Jurjen cuenta con una población aproximada de 50.000 gallinas. Uno de los principales reclamos apuntan al olor nauseabundo. Además, el no tapar correctamente el guano (la caca de gallina donde la mosca pone la larva), desencadenó una invasión de estos insectos. El municipio intimó a la empresa varias veces y llegó a labrar una infracción. Pero no parece dispuesto a exigirle a la firma que se traslade a otra zona. En otras ciudades de la provincia, se exige que este tipo de establecimientos se encuentren a 2.000 mts. del área urbana.