Profundizamos en la información,sin la urgencia de la noticia

BIENVENIDXS A CIUDAD GÓTICA. ¿DE QUIÉN ES RESPONSABILIDAD EL ALUMBRADO PÚBLICO?

Desde hace meses la ciudad se va quedando a oscuras progresivamente, al no realizarse el remplazo de luminarias en la vía pública. El pase de pelota entre Usina y Municipio no cesa y la solución parece estar lejos de llegar.

A principios de mayo de este año La Usina Popular Cooperativa de Necochea y Quequén emitió un comunicado anunciando el vencimiento del período de colaboración gratuita en el sistema de alumbrado público municipal.
Desde ese momento hasta hoy, la UPC no ha recibido reclamos ni solicitudes de obra vinculadas al alumbrado público. Es decir, desde hace cuatro meses la ciudad se está apagando porque no hay obras de mantenimiento ni recambio en las calles.

¿CÓMO LLEGAMOS A ESTE PUNTO?

La disputa entre el Municipio y la Usina Popular Cooperativa es popular, estas instituciones locales no son las mejores amigas.
El primer punto de conflicto es el reconocimiento de deuda: la Municipalidad sostiene que debe 175 millones de consumo corriente de energía mientras que la UPC plantea que se trata de 252 millones de pesos. Según declaraciones de la Secretaría de Legal y Técnica al medio local NdeN, esa diferencia radica en que existen compensaciones que la Usina no tiene en cuenta. Es decir, desde la UPC se recaudan diversas tasas como la de alumbrado público o la tasa de patrulla que sirve para financiar al CAAN, organización que debido a este conflicto no recibe el financiamiento desde hace meses.
El segundo punto de debate es el plazo del convenio para el mantenimiento del alumbrado público de manera gratuita. Mientras que la Municipalidad solicitó 60 meses, la Usina negocia reducirlo a 48. Además, se niega a atender los pozos de agua (condición que exige la intendencia) porque son injerencia del municipio.

UNA TENSIÓN QUE SE DIRIME EN EL CONCEJO

Por lo pronto, desde mediados del mes de agosto, el Municipio inició el recambio de luminarias led de las avenidas principales de la ciudad, con personal municipal. Mientras tanto, en el Concejo Deliberante comenzaron las negociaciones.
Las idas y vueltas se dan por el proyecto de ordenanza enviado por el Poder Ejecutivo para prorrogar por 30 años la concesión del servicio eléctrico con la Usina Popular Cooperativa.
Desde la comisión especial del HCD para el tratado del convenio entre ambas instituciones, suman algunas preguntas, como ¿cuál es el plan de inversiones futuras?
Parece que la solución a este conflicto de poder institucional que ha convertido a nuestra comunidad en Ciudad Gótica se acerca. Sin embargo, nos preguntamos ¿En cuánto tiempo se verá manifiesto este posible acuerdo en la ciudad? ¿Qué podemos hacer como ciudadanía para que las disputas de poder no nos arrastren?