A pesar de que el presidente diga que no, los derechos humanos son uno de los temas principales en la agenda de La Libertad Avanza. Porque sí, la quita de derechos puede ser también una política planificada.

Con nueve meses transcurridos desde la asunción democrática de Javier Milei junto a su equipo de la libertad avanza y el macrismo, vemos día tras día no solo la pérdida de derechos y de la calidad de vida de la población, sino también un particular ensañamiento hacia los Derechos Humanos en su totalidad.
Al analizar detenidamente los proyectos de Ley, la Ley Bases y los DNU del Ejecutivo nos encontramos con diversas medidas que buscan limitar la posibilidad de protestas y rebelión popular, al tiempo que se le da respaldo y deja avanzar a las fuerzas represivas. Entre ellas podemos nombrar:
- Baja de la edad de imputabilidad de 13 a 16 años. Bajo el lema “delito de adulto, pena de adulto”, defendía Javier Milei el proyecto presentado por sus ministros Patricia Bullrich y Mariano Cuneo Libarona. Poco parece importarle a las mentes represivas de La Libertad Avanza que lxs adolescentes que cometen delitos en Argentina son poquísimos, apenas el 0,4% del total.
- Proyecto de ley que permita el accionar de las Fuerzas Armadas en asuntos internos (ya lo había intentado Macri en el 2018), buscando que puedan realizar tareas de patrullaje, control de personas y de vehículos, control de instalaciones y aprehensión en flagrancia.
- Ahora sabemos que había detrás de esa visita a los abuelitos en el Penal de Ezeiza… La libertad avanza con las salidas transitorias de los Genocidas. Y ahí no termina… tenemos el Proyecto Plazo Razonable:
Que marcaría como tiempo máximo 20 años desde que el Estado tome conocimiento de la comisión de un delito y que cumplido ese plazo y ante la ausencia de sentencia firme ya quedaría libre de culpa y cargo. - La declaración de la esencialidad de la educación (ya cuenta con media sanción en Diputadxs), que busca limitar el legítimo derecho a huelga. Esta medida se enmarca en la búsqueda de fortalecimiento de un Estado represivo, ante la posibilidad de masivas movilizaciones en defensa de la Salud, la Educación y los derechos laborales.
- El regreso de la sigla SIDE para los servicios de inteligencia y la realización de cambios en su estructura legal, que indican que volverá a sus prácticas históricas como centro de espionaje interno y de persecución política. Mediante el uso de DNU, Javier Milei asignó una partida de 100 mil millones de pesos para gastos reservados, lo cual tuvo tratamiento en Diputadxs la semana pasada y fue rechazado (ahora falta la decisión al respecto que se tome en la cámara de Senadores). El tema no menor en este contexto de recesión y austeridad económica que se plantea desde el ejecutivo (mayormente para la ejecución de políticas públicas), es que el 80% de ese presupuesto ya fue ejecutado… Entonces nos preguntamos: ¿Qué sucederá con esos millones que se han gastado (en solo tres semanas) y cuyo destino desconocemos?
REDOBLAR LA APUESTA
Esta serie de medidas han tenido la particularidad de no ser políticas que se ejecuten en las sombras. La abanderada del Negacionismo argentino, Victoria Villarruel, protagonizó en el salón azul del Senado un “homenaje a las víctimas del terrorismo”. Es la primera vez en nuestro recorrido democrático que un acto abiertamente Negacionista se realiza en el Senado. Como ni consignas propias pueden generar, piden Justicia, “Verdad y Reparación”.
LA ANTICONMEMORACIÓN DE FECHAS IMPORTANTES
Desde 1948, cada 28 de agosto se conmemora en Argentina el Día de la Ancianidad. El gobierno lo festeja con Gases y palos para los jubiladxs en el Congreso. Aplicando el protocolo antipiquete a quienes se manifestaron pacíficamente en contra del veto de Javier Milei a la Ley de movilidad jubilatoria y modificación de la fórmula de actualización de haberes según la inflamación que había sido aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras.
La conclusión es concreta: ¿Tenés hambre? Hay palo. ¿Sos jubiladx y luchas por tus derechos? Hay represión a mansalva. ¿Sos docente y querés parar? Hay Guardias que cumplir. ¿Mataste, violaste, torturaste, y desapareciste ciudadanxs? Hay Libertad Carajo.
1 Avanzada contra los Derechos Humanos
¿Relato o Políticas de Estado?
2 Con nueves meses transcurridos desde la asunción democrática de Javier Milei junto a su equipo de la libertad avanza y el macrismo, vemos día tras día no solo la pérdida de derechos y de la calidad de vida de la población, sino también un particular ensañamiento con los Derechos Humanos en su totalidad.
Al analizar detenidamente los proyectos de Ley, la Ley Bases y los DNU del Ejecutivo, nos encontramos con diversas medidas que buscan limitar la posibilidad de protestas y rebelión popular mientras se le da respaldo y deja avanzar a las fuerzas represivas. Entre ellos podemos nombrar:
3
- Baja de la edad de imputabilidad de 13 a 16 años. Breve desarrollo adicional.
5 - Instalación de Proyecto de ley que permita el accionar de las Fuerzas Armadas en asuntos internos (ya lo había intentado Macri en el 2018), buscando que puedan realizar tareas de patrullaje, control de personas y de vehículos, control de instalaciones y aprehensión en flagrancia.
6 PIEDRA LIBRE
Ahora sabemos que había detrás de esa visita a los abuelitos en el Penal de Ezeiza… La libertad avanza con las salidas transitorias de los Genocidas. Y ahí no termina… tenemos el Proyecto Plazo Razonable: Que marcaría como tiempo máximo 20 años desde que el Estado tome conocimiento de la comisión de un delito y que cumplido ese plazo y ante la ausencia de sentencia firme ya quedaría libre de culpa y cargo.
7 - La declaración de la esencialidad de la educación (ya cuenta con media sanción en Diputadxs) y busca limitar el legítimo derecho a huelga.
Buscan así fortalecer un Estado represivo ante la posibilidad de masivas movilizaciones en defensa de la Salud, la Educación y los derechos laborales.
8 - El regreso la sigla SIDE para los servicios de inteligencia como centro de espionaje interno y de persecución política.
Mediante el uso de DNU Javier Milei asignó una partida de 100mil millones de pesos para gastos reservados. Por más que fue rechazado en Diputadxs la semana pasada y falta la decisión de Senadorxs, el 80 % de ese presupuesto ya fue ejecutado y desconocemos su destino.
- REDOBLAN LA APUESTA:
la embanderada del Negacionismo argentino, Victoria Villarruel protagonizó en el salón azul del Senado un “homenaje a las víctimas del terrorismo”. Es la primera vez en nuestro recorrido democrático que un acto abiertamente Negacionista se realiza en el Senado. Como ni consignas propias pueden generar, piden Justicia, “Verdad y Reparación”. - Desde 1948, cada 28 de agosto se conmemora en Argentina el Día de la Ancianidad. El gobierno lo festeja con Gases y palos para los jubiladxs en el Congreso. Aplicando el protocolo antipiquete a quienes se manifestaron pacíficamente en contra del veto de Javier Milei a la Ley de movilidad jubilatoria y modificación de la fórmula de actualización de haberes según la inflamación que había sido aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras.
La conclusión es concreta: ¿Tenés hambre? Hay palo. ¿Sos jubiladx y luchas por tus derechos? Hay represión a mansalva. ¿Sos docente y querés parar? Hay Guardias que cumplir. ¿Mataste, violaste, torturaste, y desapareciste ciudadanxs? Hay Libertad Carajo.